ESCastellano CAValencià
Identificate

Sede electrónica

No hay subtitulo

  • Menu
Sede electrónica
✕
  • Carpeta Ciudadana
    • Mis Datos personales
    • Mis Anotaciones en el registro
    • Mis Expedientes
    • Mi Buzón de notificaciones electrónicas
    • Mi Firma de documentos electrónicos
    • Mis documentos habituales para gestiones
    • Suscripciones a notificaciones electrónicas
  • Publicaciones Oficiales
    • Tablón de anuncios y edictos electrónicos
    • Oferta pública de empleo
    • Reglamentos y ordenanzas municipales
    • Convenios municipales
    • Sesiones de la Junta de Gobierno Local
    • Sesiones del Pleno
    • Junta de Portavoces
    • Perfil de contratante
  • Trámites
    • Exención de la tarifa para el acceso al autobús para estudiantes menores de 26 años
    • Catálogo de trámites
    • Certificado de percepción de ayudas públicas
    • Certificado de empadronamiento INDIVIDUAL
    • Certificado de empadronamiento COLECTIVO
    • Suscripción o baja de notificaciones electrónicas
    • Aportación de documentación a expedientes en trámite
    • Presentación de documentos habitualmente solicitados
    • Sugerencias y reclamaciones
    • Incidencias en la vía pública
    • Oficinas de asistencia de registro - RED OMAC
    • Validación de documentos
    • Recibos
    • Autoliquidaciones

RVI: Renta Valenciana de Inclusión: solicitud inicial y PROPIN

Finalidad

Solicitud inicial o renovación de la Renta Valenciana de Inclusión y aportación de documentación para el Programa Personalizado de Inclusión.

Quien lo puede Presentar

Personas físicas que cumplan los requisitos establecidos en la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de Renta Valenciana de Inclusión

Plazos de Presentación

Todo el año

Presentación

-Sede electrónica Ayuntamiento de Elche.

-Presencialmente (personas físicas) en cualquiera de las oficinas OMAC de Elche.

-Demás formas previstas en el artículo 16.4 la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las AAPP.

Organo Gestor

Para cualquier consulta relacionada con la tramitación de este trámite, póngase en contacto con la Concejalía de Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas (derechossociales@elche.es)

Plazo de resolución

6 meses

Efecto del silencio Administrativo
Estimatorio
Recursos

Potestativo de reposición.

Normativa básica

-Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Renta Valenciana de Inclusión

-Decreto 60/2018, de 11 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión.

-Decreto Ley 7/2020, de 26 de junio, de modificación de la Ley 19/2017 de renta valenciana de inclusión.

Pago de tasas

Ninguna

Información Adicional

Para más información puede consultar en enlace de la GVA pinchando aquí.

Documentación relacionada
A480 Dec. responsable pareja hecho no formal

Complemento cuota hipotecaria

Modelo de domiciliación bancaria

Solicitud de Renta Valenciana de Inclusión

Solicitud de complemento para titulares RVI que residan en una vivienda alquilada

A484 Informe de seguimiento PROPIN

Cumplimentar solo por Entidades Colaboradoras

Nivel de identificación del solicitante
Substancial:
Acceso mediante sistema Cl@ve
Documentos a Presentar
Documentación en caso de solicitud o renovación de RVI
Solicitud RVI
DNI, NIE o pasaporte.
DNI, NIE o pasaporte de toda la unidad de convivencia.
Tarjeta SIP
Justificante de solicitud o resolución del Ingreso Mínimo Vital.
Certificado de empadronamiento histórico.
Certificado de empadronamiento histórico de la persona titular y de las personas de la unidad de convivencia, que acredite de manera continuada los 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud la residencia efectiva continuada en cualquier municipio de la Comunidad Valenciana. En caso de no cumplir los 12 meses anteriores a la fecha de solicitud, certificado de empadronamiento de todos los municipios de la Comunidad Valenciana en los que ha residido hasta cumplir un total de 5 años de manera continuada o interrumpida en los 10 inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Certificado de Empadronamiento colectivo o familiar.
Certificado de Empadronamiento colectivo o familiar en el que consten todas las personas que forman la unidad de convivencia
Títulos y cuentas bancarias.
Títulos y cuentas bancarias con la primera página y de los movimientos bancarios de los últimos 6 meses y saldo actual de todas las cuentas del conjunto de la unidad familiar.
Grado de dependencia.
En caso de que el/la solicitante o alguna persona de la unidad económica de convivencia tenga reconocida la Ley de Dependencia debe aportar la resolución de reconocimiento de grado de dependencia.
Reconocida una discapacidad superior al 33%
En caso de que el/la solicitante o alguna persona de la unidad económica de convivencia tenga reconocida una discapacidad superior al 33% deberá aportar la resolución de esta.
Modelo de domiciliación bancaria
Libro de familia.
Libro de familia o documento que acredite la guarda y custodia o tutela.
Fe de Estado o declaración responsable.
En caso de que el solicitante viva solo, fe de Estado emitido por el Registro Civil o declaración responsable.
Tres últimas nóminas y el contrato de trabajo.
En caso de que el/la solicitante o alguna persona de la unidad familiar trabaje por cuenta ajena, las tres últimas nóminas y el contrato de trabajo.
4 últimas declaraciones trimestrales del IRPF y último recibo de cotización abonado.
En caso de que el/la solicitante o alguna persona de la unidad familiar trabaje por cuenta propia (autónomo), 4 últimas declaraciones trimestrales del IRPF (Modelos 130 y 131) y último recibo de cotización abonado, donde conste la base de cotización.
Justificante bancario de pensión del extranjero.
Justificante bancario en el caso de que el/la solicitante o alguna persona de la unidad de convivencia reciba pensión del extranjero.
Sentencia judicial o convenio regulador.
En caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial, sentencia judicial o convenio regulador, donde se establezcan la pensión compensatorio a de alimentos, o inicio de trámites de separación en el Juzgado.
Certificado bancario o recibos de pensión compensatoria o de alimentos.
En caso de separación divorcio o nulidad matrimonial, movimientos bancarios con las cuantías percibidas por pensiones alimenticias o compensatoria, o la denuncia o sentencia de inicio de los tramites de ejecución de sentencia.
Inicio de los trámites de separación.
En caso de separación de hecho, inicio de los trámites de separación presentados en lo juzga, si procede.
Denuncia de abandono y solicitud de la demanda de separación.
En caso de abandono de hogar, denuncia presentada en el juzgado y solicitud de la demanda judicial de separación.
El permiso de circulación y Tarjeta de Inspección Técnica.
Permiso de circulación y Tarjeta de Inspección Técnica.
Contrato de arrendamiento
Si vive en régimen de alquiler, contrato de arrendamiento en vigor que acredite que la persona solicitante es titular del mismo con el último recibo vencido emitido por una entidad bancaria.
Escritura de compraventa, préstamo hipotecario y 6 últimos recibos.
Si hay suscrita una hipoteca sobre la vivienda habitual se aportará la escritura de compraventa así como el contrato del préstamo hipotecario y los 6 últimos recibos pagados de esta.
Registro de Parejas de Hecho.
En caso de destinatarios/as inscritos/as como pareja de hecho, se aportará certificado de esta situación expedido por el organismo responsable. Si no hay inscripción registral, declaración responsable de la pareja.
Orden de protección o sentencia resolutoria.
Mujeres víctimas de violencia de género: orden de protección en vigor, sentencia resolutoria o informe del órgano autonómico competente.
Certificado de residencia.
En el caso de que el cónyuge viva en el extranjero, certificado de residencia emitido por el país (se puede solicitar en el Consulado).
Certificado de ingreso.
Si alguna persona de la unidad de convivencia está ingresada en un centro, certificado de dicha condición expedido por el centro.
Informe del centro penitenciario.
En caso de privación de libertad de la persona titular, informe del centro penitenciario en el que conste la fecha de ingreso.
Documento de identidad y solicitud de asilo.
Extranjeros/as refugiados/as: documento de identidad y la solicitud de asilo en trámite o con autorización de estancia por razones humanitarias o Certificado de la Subdelegación del Gobierno y/o Ministerio del Interior.
Apátridas: Tarjeta acreditativa del organismo correspondiente.
Vida Laboral, resolución administrativa o sentencia.
Si el solicitante es menor de 25 años, según la situación: Certificado de Vida Laboral u otros; resolución administrativa o sentencia judicial de medidas administrativas/judiciales o programas de la L.O. de protección jurídica del menor; resolución y grado de dependencia o Certificado de Diversidad Funcional; documento que acredite la situación de personas a cargo o condición de víctima.
Acreditación de la representación, en su caso.
DNI/NIF de la persona representada, si procede
Documentación requerida PROPIN
Modelo A432 RVI.
Modelo A432 RVI. Documentación PROPIN y declaración responsable
DNI o NIE
DNI o NIE, en caso de existir algún cambio respecto al presentado en la solicitud, o pasaporte completo en vigor
Extracto bancario con los movimientos.
Extracto bancario con los movimientos de todas las cuentas de la unidad familiar desde la fecha de inicio del cobro de la RVI.
Último recibo pagado de alquiler o hipoteca.
Justificantes del pago de los 3 últimos recibos de suministros (agua/luz).
Certificado de estudios.
Certificado de estudios (Universidad, talleres formativos, academias, LABORA) en proceso o finalizados por cualquier miembro de la unidad familiar.
DARDE de todos los miembros en edad laboral.
Justificante de solicitud o resolución del ingreso mínimo vital.
Seguimiento derivación PROPIN (solo ENTIDADES COLABORADORAS)
Modelo A484 Informe de seguimiento derivación PROPIN
Cumplimentar solo por Entidades colaboradoras
  • Tramitación Online
    Seleccione como desea identificarse:
    • Con Autofirma
    • Acceso mediante sistema Clave
  • Tramitación Presencial
  • Sobre la Sede
    • Titularidad
    • Normativa
    • Calendario y cómputo de plazos
    • Fecha y hora oficial
    • Relación de servicios electrónicos
    • Cartas de servicios
  • Información de interés
    • Política de privacidad
    • Certificados electrónicos
    • Sistemas de identificación
    • Interrupciones del servicio
    • Sistemas de firma
    • Enlaces de interés
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Ayuda y video tutoriales de la sede
    • Aviso legal
  • Usabilidad
    • Inicio
    • Accesibilidad
    • Mapa web
Ayuntamiento de Elche
  • Plaza de Baix, 1, 03202 Elx / Elche
  • 966 658 000
  • sedeelectronica@elche.es
  • http://www.elche.es